martes, 1 de mayo de 2012

Torrijas a mi manera



Siento la tardanza y siento que la Semana Santa, para hacer torrijas, ya se haya pasado, y es que no he tenido mucho tiempo; pero nunca es tarde y siempre queda algún cachito de pan que se puede aprovechar en toda época del año.


Estas torrijas, aunque sencillas y tradicionales, llevan un toque especial, que apenas se nota, pero que hacen que salgan deliciosas.

En Semana Santa las hice tres días porque estaban deliciosas…

Así que para todos los que os animéis aprobarlas con ese pan olvidado de antes de ayer, os dejo esta maravillosa receta.



Ingredientes:
-una y media de pan de antes de ayer
-medio litro de leche
-una rama de canela
-piel de un limón (quitando por completo la parte blanca porque amarga)
-dos cucharadas de azúcar
-una cucharadita de postre de agua de azahar
-una cucharadita de canela en polvo
-5 huevos
-aceite de oliva suave

Para espolvorear:
-4 cucharadas de azúcar extrafino
-1 cucharadita de postre de canela en polvo


En una cazuela vertemos la leche junto con el azúcar, la rama de canela, la piel del limón y removemos. Dejamos calentar pero sin que llegue a hervir la leche, habrá que remover y vigilar a menudo.


Mientras vamos cortando rebanadas de al menos 1cm de ancho. A mí me gusta cortarlas al bies, quedan mucho más bonitas y más grandes.


Retiramos la leche después de unos 10 o 15 minutos y dejamos enfriar durante al menos 5 minutos. En cuanto enfríe, añadimos el agua de azahar.

Ponemos a calentar a una sartén grande aceite suficiente para freír.

A continuación, colocamos una rejilla con una bandeja debajo y con la ayuda de una espumadera sumergimos, una a una, las rebanadas de pan dándoles una o dos vueltas y sacándolas sobre la rejilla para que escurran el sobrante.


En un cuenco o en un bol, ponemos los huevos y batimos enérgicamente.


Tras haber escurrido todo el sobrante, se pasan por huevo y se fríen.

Una vez fritas por ambos lados, las ponemos en un plato con papel absorbente para retirar el exceso de aceite.



Después las ponemos en una bandeja y espolvoreamos con canela y azúcar al gusto.



12 comentarios:

  1. Habrá que probar esta versión de las torrijas, tiene muy buena pinta!

    ResponderEliminar
  2. Te han quedado buenísimas me encantan!!!

    Mil besos.

    ResponderEliminar
  3. Desde luego que la pinta y la presentacion ,no puede ser mas perfecta, me han encantado. Un besico
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  4. Son deliciosas siempre, da igual la fecha. Yo siempre hago un roscón en Agosto, ya es casi tradición!! ;)

    ResponderEliminar
  5. ¡torrijas, qué ricas! Yo también hice en semana Santa. Pero me da miedo lo de ponerles agua de azahar, mis chicos son tan raritos...
    besotes

    ResponderEliminar
  6. no hace falta que sea semana santa para comerse estas torrijas!

    ResponderEliminar
  7. Cualquier día es bueno para estar torrijas!!
    petonets

    ResponderEliminar
  8. Me encantan estas torrijas a tu manera¡¡¡

    ResponderEliminar
  9. Siempre apetecen unas torrijitas!. Al menos a mí!!!!
    Encantada de saludarte couer de cuisine!!!!
    Por cierto, anímate a participar en el concurso de cocina al vapor!!!

    ResponderEliminar
  10. Hola! Que blog mas bonito! He estado mirando tus entradas y me han gustado mucho, hasta en una he visto como eres :-) que joven!,! Jajja no es que yo no lo sea, pero no tanto :-) . Encantada de conocerte, y por cierto, es genial que no haya días senyalados para la cocina, así que me llevo una torrija tuya para el desayuno. Un besito y gracias por venir a verme.

    ResponderEliminar
  11. Me encantan, qué ganitas de una buena torrija.Debería estar prohibido hacerlas sólo en Semana Santa ¿ A ver por qué no podemos disfrutarlas todo el año? Si sobra pan...Torrijas, a comer!!!

    ResponderEliminar
  12. siempre es momento de comerse una torrija asi, que ricas!!

    ResponderEliminar

¿También tienes un corazón de cocinero?
Si quieres dejar un trocito de él aquí, estaré encantada de leerlo.
¡Gracias por dejar tu comentario!