viernes, 3 de febrero de 2012

Pichorradicas

En Aragón tenemos múltiples formas de nombrar a las cosas. Habitualmente, tiendo a decir, de forma invariable, pijorro, cacharro, a todo tipo de objetos cuando no me sale su nombre, realmente sería la traducción de cachivache, más o menos. Lo mismo puede designar un tenedor que una pulsera o un interruptor, para que veáis la multiplicidad de significados que puede tener estas palabras.


En este caso, el nombre de pichorradicas se le ocurrió a mi padre. Normalmente una pichorrada es algo muy gracioso, y suele ser pequeño. Y podría decirse que en esta receta lo cumple, gracioso, pequeño y encima, bueno.



Es una de las recetas típicas que hacemos en casa para una merienda familiar o una cena informal. Siempre se queda bien y es algo diferente. 




No recuerdo cuando empezamos a hacer esto, lo que sí recuerdo es picar los ingredientes con un picador manual y que yo era pequeña, tendría unos 9 años, desde luego, son una tradición en mi casa.



Ingredientes:
-1 zanahoria
-10 pepinillos pequeños (aproximadamente) y algunos más para decorar
-1/4 de una cebolla pequeña
-dos cucharadas colmadas de mayonesa
-pan de molde


Precalentamos el horno a 180º.

Con la ayuda de un robot de cocina para picar, metemos la zanahoria en trozos no muy grandes, la cebolla también cortada y los pepinillos. Picamos lo máximo posible.


Vertemos en un cuenco y añadimos la mayonesa. Mezclamos.

En una bandeja para horno ponemos 6 rebanadas de pan de molde, ponemos una cucharada y media (o lo que quepa si queréis ser muy generosos) y extendemos bien.


Ponemos una cucharadita de mayonesa por encima y en las 4 esquinas, un trocito de pepinillo.



Horneamos hasta que se dore un poco.



Y listo para sorprender.


4 comentarios:

  1. mmmm!! que buena pinta!!

    me encanta la idea con el pan de molde seguro q esta delicioso!!

    besos!
    www.mimamaysucocina.com

    ResponderEliminar
  2. Seguro que está riquísimo, al menos tienen pinta de estarlo!! me gusta la receta, sencilla y original!
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno!!! todo lo que lleva m gusta!!!Bss

    ResponderEliminar
  4. Que receta tan original y sabrosa a la vez!
    Una receta estupenda.
    Besotes!

    ResponderEliminar

¿También tienes un corazón de cocinero?
Si quieres dejar un trocito de él aquí, estaré encantada de leerlo.
¡Gracias por dejar tu comentario!